¿Sorpresas en los Edgar Awards?

Mira la lista de nominados y ganadores.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

IRENE, de Pierre Lemaitre


El inspector Camille Verhoeven vive la vida perfecta: está casado con la maravillosa Irène, con quien espera su primer hijo. Pero su felicidad se resquebraja tras un asesinato inusualmente salvaje. Desde que la noticia se hace pública, la prensa parece acecharlo, y cada uno de sus movimientos se convierte en noticia de portada.

Cuando Verhoeven descubre que el asesino ha matado antes, y que cada uno de sus crímenes parece rendir homenaje a una novela negra clásica, los periodistas se apresuran a darle un sobrenombre: «El Novelista».
Quienes pueden ayudar a encontrarlo se suman a la lista de sospechosos: un librero y un profesor universitario expertos en novela negra. La investigación se convierte así en un duelo intelectual, y en una aterradora carrera contra el reloj.

Lemaitre acierta con su protagonista: Camille. El hombrecito de metro y medio de altura muestra un gran sentimentalismo hacia su mujer, Irène. Escribe muy bien todos sus miedos ilusiones y cariño, y es inevitable enfatizar con él. Además por el hecho de que es preciso por descuidos de su madre durante el embarazo.

En cuanto a los personajes secundarios, todos consiguen su cometido en la novela y hace una simbiosis muy buena con el principal.

La novela es de ritmo ágil. Y muy negra, no apta para impresionables. Los giros en la trama son reiterados y bien logrados.

Al resaltar: los asesinatos que describe el autor son homenajes a la historia de la novela negra.

Crítica: 7,5 puntos.

Consíguela aquí:


MR. MERCEDES, de Stephen King


Un grupo de personas hace cola para buscar trabajo. El Mercedes gris modelo SL500 los arrolla; deja 8 muertos y 15 heridos.
Billy Hodges, inspector destacado, llevará el caso. Irá tras El asesino del Mercedes, un peculiar psicópata que le trabajará la mente al punto de enloquecerlo. Hodges, hastiado, desiste, se retira del cuerpo de policía. Una retirada con fiesta y honores, como es debido al despedir a un viejo investigador que ha prestado servicio gran parte de su vida.

¿Premiar a un policía que no me cazó? Este será el pensamiento que resonará en la cabeza del psicópata. Una y otra vez hasta convertirse en obsesión. Y la obsesión lo empujará a establecer un juego espeluznante en la web.

Stephen King logra perfilar un excelente personaje principal. La dosificación de su hondura psicológica resulta vital para el buen resultado de la obra.
La trama es sencilla, pero de suspense elevado. Efectiva más que compleja. Buenos giros, sorpresas garantizadas.
Lamento que haya cometido, a mí parecer, un error de relevancia para una novela negra (y de otros géneros también): inicio largo, lento y aburrido. Quien desee leer Mr. Mercedes, deberá ejercitar la paciencia.

Crítica: 7puntos

Consíguelo aquí:


EL CHICO, de Steve Hamilton



“Hace un tiempo me llamaron el Chico Milagro. Después, el Mudo de Milford. El Chaval de Oro. El Joven Fantasma. El Chico. El Especialista. El Artista de las Cajas. Todo eso y más. Pero tú puedes llamarme Mike”.

Así se presenta el personaje de la novela, quien nos sumergirá en un viaje estremecedor. Un relato que plantea las consecuencias de las decisiones tomadas en la vida.
El Chico perdió el habla a los 8 años de edad, y esto lo forzó a descubrir una habilidad dormida: abrir cerraduras y cajas fuertes. Pero, igual que toda habilidad, mostrará dos caras según la manera en que se la utilice. ¿Bendición o maldición?
Los mafiosos de Detroit tienen claro dicho concepto, y están dispuestos a convertir a Mike en un mito del robo.

Es una de las pocas novelas negras / thrillers en que la historia delictiva pasa a un segundo plano, a pesar de abarcar la mitad del libro. Este es el punto flaco. Los detalles de los robos no aportan el suspense que deberían, y el final es muy previsible.

En contrapunto a este aspecto, el personaje principal es el motor del relato. Creado de manera magnífica y con una originalidad inusitada. Mike, el Chico, relata en primera persona los pasos que lo llevaron a ser utilizado por delincuentes y mafiosos.

Mike atesora un gran secreto: el horror que lo transformó en un niño mudo. Y los secretos tan reprimidos solamente son liberados por el amor. Una chica entrará en su corazón. Una relación prohibida que será lo único que lo ayudará a aferrarse a la vida.

Crítica: 8 puntos

Consíguelo aquí:


ORDINARY GRACE, de William Kent Krueger




Frank tiene ahora cuatro décadas de edad y carece de problemas, pero no es feliz. El pesar es viejo. La tristeza se la ha transformado en apatía. A veces es mejor sentir emociones antes que el vacío absoluto. Y Frank lo entiende. Por eso decide liberar lo que encierra en su mente, los terribles sucesos del verano de 1961, cuando cumplió trece años y soportó el fallecimiento de varios de sus familiares.
No será fácil enfrentarse con los recuerdos, y mucho menos si en ellos descubre detalles que ignoraba de aquellos adultos.

William Kent Krueger es un singular autor. Previo a dedicarse por competo a la escritura, fue echado de Stanford por protestar contra la guerra de Vietnam.
Se hizo conocido por las historias de ex sheriff Cork O'Connor.
Ordinary grace es una obra interesante acerca de las consecuencias que podría traer revolver el pasado. Los personajes, bien desarrollados, se desenvuelven en una atmósfera misteriosa donde, con ritmo lento, van revelando a cuenta gotas información que por momentos confundirá al lector, pero finalmente echará luz al enigma.

Crítica: 7,5 puntos

Consíguelo aquí:


Adelanto editorial: TE DEJÉ IR, de Clare Mackintosh




En un solo segundo, el mundo de Jenna Gray se ha convertido en una pesadilla. Su único deseo ahora es huir para empezar una nueva vida lejos de todo. Desesperada por escapar, alquila una pequeña casa en la costa de Gales, esperando encontrar allí el modo de olvidar.

Poco a poco, Jenna empezará a vislumbrar la luz de un futuro. Sin embargo, la persiguen sus miedos, una pena insoportable y el recuerdo de una oscura noche de noviembre que cambió su vida para siempre.
Porque nadie puede huir de su pasado... y el pasado está a punto de alcanzarla.



Adelanto editorial: EL CABALLO NEGRO, de Craig Johnson



Wade Barsad, un hombre de pasado oscuro y facilidad para crearse enemigos, prende fuego al establo de los caballos de su esposa, Mary. En venganza, ella le dispara seis tiros…, según la versión oficial. Sin embargo, al sheriff Walt Longmire no le convence la confesión de Mary y, aunque el crimen queda fuera de su jurisdicción, está decidido a ahondar en el asunto. Tras desprenderse de su estrella de sheriff, Walt se hace pasar por un investigador del seguro y visita el rancho de los Barsad, en Absalom, donde la atracción principal son las peleas del único bar. Allí descubrirá que todos en el diminuto pueblo, incluidos una camarera guatemalteca sin papeles y aficionada a resolver crímenes, el leal vaquero que trabajaba para los Barsad y un ranchero con debilidad por el alcohol, tenían motivos para querer ver muerto a Wade.

Craig Johnson vuelve a transportar al lector al inhóspito y yermo paisaje de Wyoming. A los seguidores de la serie les encantará comprobar que en El caballo negro, Walt vuelve a calzarse las botas de cowboy y se aventura en un pueblo despiadado para salvar a una mujer sin esperanza.

Cine negro: LIVE BY NIGHT




Ben Affleck, que dirige y protagoniza Live by Night, la próxima adaptación al cine de la novela homónima escrita por Dennis Lehane.

En los años 20, durante la época de la prohibición, la historia se centra en Joe Coughlin (Ben Affleck), el hijo pródigo de un capitán de policía de Bostno. Después de haberse mudado a Ybor City, Coughlin se convierte en contrabandista, y más tarde, en un conocido gángster.

Además de con Ben Affleck, la película cuenta con Zoe Saldana, Sienna Miller, Scott Eastwood, Elle Fanning, Anthony Michael Hall, Chris Messina, Brendan Gleeson, Chris Cooper, Max Casella y Chris Sullivan.

La película aún no tiene fecha oficial de estreno, pero en IMDb sale para el 2017

SIES AÑOS, de Harlan Coben



Jake Fisher da clases en la universidad. Es un profesor respetado y muestra alegría; sin embargo, cuando se encuentra en soledad, piensa de manera frenética en Natalie, el gran amor que dejó escapar. Y los pensamientos dan paso a las acciones: investiga sobre la vida de ella, y así da con el obituario de la muerte de Todd, su marido. Movilizado por la ansiedad de reencontrarse con su amada, se presenta en el funeral. ¡Sorpresa! La viuda no es Natalie.
Turbado y confundido, retorna a su hogar, decidido a hallar una explicación. No la obtiene. Crece la desesperación. Decide conversar con los amigos de Natalie, pero ellos no lo recuerdan. ¿Jake ha perdido la cordura?

El autor repite su receta. Logra el usual ritmo frenético, pero exagera en los giros, en la cantidad de personajes, a quienes salva con escapes casi milagrosos. No es lo mejor de Coben.

Crítica: 6 puntos.

Consíguelo aquí:


Adelanto editorial: ASÍ ES COMO SE MATA, de,Mirko Zilahy


«La justicia solo triunfará cuando el arado trace su último surco. Usted no me conoce. Nadie me conoce. Cómo me llamo no tiene importancia. Solo soy una sombra.»

Roma, septiembre de 2008. La ciudad sufre una terrible ola de mal tiempo. Parece que toda el agua que cae torrencialmente del cielo pretende lavar el mal que hay sobre la superficie. Lejos de la gran ciudad turística y religiosa, en una Roma olvidada, aparecen los cadáveres de las víctimas de un asesino en serie.

Solo hay un hombre capaz de liderar esa investigación tan delicada: el comisario Enrico Mancini, el único policía que ha asistido a los cursos sobre perfiles criminales en la central del FBI, en Quantico.

Mancini atraviesa el peor momento de su vida, pero aun así es obligado a atrapar a «la Sombra», asesino atípico y esquivo que llena los cuerpos de sus víctimas con pistas, no para satisfacer sus instintos homicidas sino para conseguir un propósito lúcidamente maquiavélico. Todo en él tiene un significado, todo es un símbolo, y necesita una última pieza para terminar su rompecabezas: el propio Enrico Mancini.

Cine negro: LA CHICA DEL TREN


Ya podemos ver el primer tráiler en castellano de La chica del tren, la adaptación del famoso 'best-seller' de Paula Hawkins. Emily Blunt (Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo) es la protagonista de este thriller, que se estrena en España el 21 de octubre.

La historia se centra en Rachel Watson (Emily Blunt), una mujer alcohólica y divorciada que acaba de perder su trabajo. Poco a poco empieza a obsesionarse con una pareja -interpretada por Luke Evans (La Bella y la Bestia) y Hayley Bennett (Los siete magníficos)- a la que ve todos los días desde la ventana de su tren. Así empezará a elaborar una fantasía en la que ellos son los protagonistas, pero cuando la joven enamorada desaparezca misteriosamente Rachel empezará a investigar el caso.

En el reparto también encontramos a Justin Theroux (The Leftovers), Rebecca Ferguson (The Snowman), Laura Prepon (Orange is the New Black), Edgar Ramírez (Joy), Allison Janney (Espías) y Lisa Kudrow (Malditos vecinos 2). Todos ellos estarán dirigidos por Tate Taylor (Criadas y Señoras). ¿Tienes ganas de ver la película?

EL ÁRBOL DE LOS JENIZAROS, de Jason Goodwin


En Estambul, en el año 1836, son asesinados brutalmente cuatro soldados de la Nueva Guardia. El revuelo crece en el pueblo, y la corte sospecha que el evento la desestabilizará. Se extienden los surcos que debilitan las bases del Imperio otomano. Un temblor tácito parece oírse. Caos.
Yashim Togalu, peculiar investigador eunuco, entra en acción. Emprende un extenso recorrido, desde los mercadillos y callejones hasta los pasillos del harén, lugar en el que se susurran las conspiraciones.
Yashim Togalu intenta ser invisible en una zona regida por las persecuciones. Así descubre indicios preocupantes que señalan a los jenízaros autores materiales de los homicidios.
Los jenízaros, durante 400 años, fueron los feroces soldados del Imperio otomano; una fuerza especial que creció demasiado para el gusto del Sultán, quien decidió eliminarlos.
Pero… ¿Han regresado?

Novela negra / thriller histórico. Quizás falla un poco en el ritmo y en la hondura de sus personajes, pero lo compensa con su originalidad. Con notable manejo de las costumbres y de los eventos del siglo XIX, el autor crea una maraña de pasiones políticas y pesquisas detectivescas que aseguran una lectura entretenida y curiosa.

Crítica: 7 puntos

Consíguelo aquí:

1222, de Anne Holt


A 1222 metros sobre el nivel del mar, doscientos viajeros de un tren atrapado en la nieve se preparan para pasar la noche en un viejísimo hotel de montaña mientras se cierne sobre ellos la peor tormenta de nieve de la historia de Noruega. Pero no es la tormenta lo más peligroso esa noche. Casi en seguida uno de los de los pasajeros aparece muerto, asesinado. Atrapados como están, la inspectora de policía jubilada Hanne Wilhelmsen se esforzará en encontrar al culpable antes de que este vuelva a atacar. Pero Hanne también tendrá que vencer a sus propios demonios. Su particular búsqueda de la verdad ya le ha costado el amor de su vida, su carrera en el Departamento del Ministerio de Justicia así como un balazo en las costillas… ¿Es prudente seguir investigado por su cuenta? ¿O mejor esperar a que lleguen los refuerzos?

Mientras tanto crecen los rumores de que el tren transportaba una carga secreta. ¿Por qué el último vagón está cerrado? ¿Y por qué está sellada la entrada al último piso del hotel? Y, sobre todo, ¿volverá el asesino a actuar?

Grandes paralelismos con Ágatha Chrisitie. Clásica novela enigma de “habitación cerrada”. Notable capacidad para mantener oculto al verdadero culpable. Una mala: muchos interrogantes secundarios quedan sin explicación, olvidados en las páginas.

Critica: 7 puntos

Consíguela aquí:


Cine negro: MUÑECO DE NIEVE


El detective Harry Hole, creado por el escritor noruego Jo Nesbø, un fenómeno de ventas a nivel mundial, tendrá su debut en el cine con "Muñeco de Nieve", adaptación de la séptima novela sobre las desventuras de este particular investigador noruego.

El alcohólico Hole será personificado por el talentoso actor alemán Michael Fassbender, quien el lunes pasado arribó a Oslo para ponerse a las ordenes de del sueco Tomas Alfredson, director de "El Topo", que comenzará a filmar "Muñeco de nieve".


Adelanto editorial: EL ATAÚD DE LA NOVIA, de Unni Lindell


En 1988, Maike Hagg fue encontrada muerta en el sótano del imponente Hospital Psiquiátrico Gaustad. La institución noruega acostumbraba a organizar jornadas de puertas abiertas para que los hijos de los pacientes pudieran conocer a otros niños en su misma situación. Según las conclusiones de la policía, la pequeña habría sido víctima de un desafortunado accidente.

Veinticinco años más tarde, cuando el caso está a punto de ser archivado, Emmy Hammer y Aud Johnsen, que de niñas se vieron envueltas en las extrañas circunstancias que envolvieron la muerte de Maike, se reúnen para esclarecer de una vez lo que realmente ocurrió aquel día. Poco a poco, las escalofriantes prácticas del hospital irán saliendo a la luz, y no tardaremos en descubrir que cuando el recinto se vio obligado a cerrar sus puertas tras la reforma de la Ley de Salud Mental, no todos los internos llegaron a abandonar aquellos muros...

LOS HUMANOS, de Matt Haig


El profesor Andrew Martin de la Universidad de Cambridge, uno de los genios matemáticos de nuestro tiempo, acaba de descubrir el secreto de los números primos, encontrando al mismo tiempo la clave que dará respuesta a los misterios del universo y que garantizará el fin de la enfermedad y la muerte.

Alertados de esta situación y convencidos de que los secretos de los números primos no pueden dejarse en manos de una especie tan violenta y primitiva como los humanos, los vonadorianos, una civilización mucho más evolucionada, envían a un emisario para hacer desaparecer a Martin y todo rastro de su descubrimiento.

Y así es como un vonadoriano con el aspecto externo de Martin pero completamente desnudo aparece en medio de una carretera y se pasea sin entender nada de lo que le rodea por el campus de la universidad. Su misión es matar a la esposa, al hijo y al mejor amigo del profesor, pero no puede dejar de sentirse fascinado por esa fea especie, sus costumbres incomprensibles, su alimentación insípida, su necesidad de contacto, aprobación, afecto, sus secretos y mentiras, su sonrisa y sus lágrimas.

En esta novela hilarante, Haig ha conseguido situarse en el papel de un observador externo que juzga el comportamiento de los humanos con el frío ojo de aquel que no conoce los matices del comportamiento de las personas. Lo que no sabe el extraterrestre es que ser humano es contagioso…

Lo único para resaltar: la trama consigue el equilibrio de las mejores comedias negras. A través de un inusual narrador desnuda las miserias y las valías de los seres humanos.
Singular y creativa.
Para reír y llorar.

Crítica: 5 puntos.

Consíguela aquí:

Cine negro: BLACKWAY



Go With Me es una adaptación de la novela escrita en 2008 por Freeman Jr. que sigue a una joven mujer que regresa a su ciudad natal en el noroeste del Pacífico.

Sin embargo, lo que menos se espera al regresar a casa es ser acosada por un ex policía convertido en criminal llamado Blackway. Se ve abandonada por los lugareños y el sheriff local le anima a salir de la ciudad, pero un ex leñador y su compañero reúnen el valor suficiente para ayudarle a luchar contra su psicópata.

La película está dirigida por Daniel Alfredson (Millenium) y protagonizada por Julia Stiles (El lado bueno de las cosas); Anthony Hopkins (Noé); Ray Liotta (Matar al mensajero); y Alexander Ludwig (Los juegos del hambre).

Adelanto editorial: EL LIBRO DE LOS BALTIMORE, de Joël Dicker


Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore.

Ocho años después del Drama, Marcus Goldman pone el pasado bajo la lupa en busca de la verdad sobre el ocaso de la familia. Entre los recuerdos de su juventud revive la fascinación que sintió desde niño por los Baltimore, que encarnaban la América patricia con sus vacaciones en Miami y en los Hamptons y sus colegios elitistas. Con el paso de los años la brillante pátina de los Baltimore se desvanece al tiempo que el Drama se va perfilando. Hasta el día en el que todo cambia para siempre.

Un thriller familiar que nos mantiene con el corazón en un puño de principio a fin. La construcción es eficaz, rezuma buena escritura y el lector no puede ocultar su placer.

GHOST MAN, de Robert Hobbs



El escritor debutante Hobbs ha conseguido desarrollar un personaje particular: Ghostman. ¿Cuáles son sus singularidades? Hacer atracos a gran escala y no dejar rastro, desaparecer igual que un fantasma, desvanecerse como en un hechizo. ¿Y luego disfrutar de la fortuna conseguida? No, nada de eso; y la explicación deberán bucearla en las páginas.
El éxito constante es malo, desmotiva. Y Ghostman lo experimenta. Guiado por el hartazgo y la apatía, acepta diferentes trabajos con una característica común: apagar incendios, solucionar problemas. Un «fixer» de los delincuentes.

Luchará con las consecuencias de un fallido golpe a un camión blindado, que pertenece a un casino de Atlantic City. Los capítulos dejan migajas de su pasado, esbozos de su misteriosa identidad, el aspecto más interesante de la obra.

Crítica: 6 puntos.

Consíguelo aquí:


Cine Negro: Gone Baby Gone



Adaptación de la novela negra de Dennis Lehane: Gone Baby Gone

Los detectives Patrick Kenzie y Angie Gennaro buscan a la pequeña Amanda McCready, una niña de 4 años secuestrada en uno de los barrios más sórdidos de la ciudad de Boston. La investigación, en la que no querían involucrarse, pondrá en peligro su relación, sus principios y también sus vidas

Las quinientas páginas de esta gran novela negra se leen sin pausa. Y hago referencia a la novela porque fue adaptada a la pantalla grande con exactitud milimétrica. La desaparición de un niño (hijo, sobrino, etc) es uno de los temas más dolorosos a relatar. Y Lehane (novela) y Ben Affleck (director) lo hacen con sensiblidad y realismo. Dotan a los personajes de reacciones psicológicas acordes a la situación.
Recomendada, sin dudas.



Adelanto editorial: EL RITUAL, de Mo Hayder



Un martes de mayo, después de comer, los dedos enguantados de Pulga Marley, oficial del equipo de buzos de la policía, agarran una mano humana a más de dos metros y medio bajo el agua. El hecho de que la extremidad no vaya unida a cuerpo alguno es perturbador de por sí, y aún lo es más el hallazgo de la otra mano al día siguiente. Parece que han sido amputadas hace poco, y todo apunta a que ocurrió mientras la víctima estaba con vida. El inspector Jack Caffery, que ha sido transferido temporalmente desde la Unidad de Investigación de Delitos Graves de Bristol, se unirá a Pulga en la investigación de este caso, lo que los llevará a los más lóbregos recovecos de Bristol. En los márgenes de la ciudad, la droga está a la orden del día, pero tal vez en la mutilación tenga algo que ver la muti, un tipo de brujería tradicional africana que hace un uso ritual de miembros humanos seccionados.

El ritual es una novela cruda y perturbadora en la que se representan vívidamente la tortura y el mundo de la droga; sin embargo la violencia nunca es gratuita. Mo Hayder se sitúa
en la vanguardia de los escritores británicos que combinan novela policiaca y de terror, y domina con naturalidad los despiadados escenarios que crea.

BLUE HEAVEN, de C.J. Box



Dos niños...
Un asesinato que ellos no debieron haber presenciado...
Para Annie y William Taylor, el único lugar seguro es permanecer lejos de cualquiera que esté involucrado en el crimen que presenciaron...
¿Pero en quién pueden confiar?

Crítica:
Todo pueblo chico es un infierno grande. Annie y William Taylor pueden darse dar fe de eso. Los granjeros no sabrán qué dirección tomar, a quien pedir ayuda. Porque una equivocación podría significar el final de sus vidas. Se sentían protegidos en la pequeña población, y ahora saben que la maldad forma parte de la naturaleza humana, tanto en una granja como en la gran ciudad.

Cielo azul es un buen libro que deja al descubierto las consecuencias del poder y la codicia en un mísero poblado. Se ha visto innumerables veces la utilización de la técnica de la habitación cerrada para limitar el número de sospechosos, no obstante el autor consigue crear una excelente atmósfera de tensión.
Los personajes principales están bien creados. Lo mejor: el descenlace.

Crítica: 7

Conseguila aquí: amzn.to/1Ubst0a