EL ÁRBOL DE LOS JENIZAROS, de Jason Goodwin
En Estambul, en el año 1836, son asesinados brutalmente cuatro soldados de la Nueva Guardia. El revuelo crece en el pueblo, y la corte sospecha que el evento la desestabilizará. Se extienden los surcos que debilitan las bases del Imperio otomano. Un temblor tácito parece oírse. Caos.
Yashim Togalu, peculiar investigador eunuco, entra en acción. Emprende un extenso recorrido, desde los mercadillos y callejones hasta los pasillos del harén, lugar en el que se susurran las conspiraciones.
Yashim Togalu intenta ser invisible en una zona regida por las persecuciones. Así descubre indicios preocupantes que señalan a los jenízaros autores materiales de los homicidios.
Los jenízaros, durante 400 años, fueron los feroces soldados del Imperio otomano; una fuerza especial que creció demasiado para el gusto del Sultán, quien decidió eliminarlos.
Pero… ¿Han regresado?
Novela negra / thriller histórico. Quizás falla un poco en el ritmo y en la hondura de sus personajes, pero lo compensa con su originalidad. Con notable manejo de las costumbres y de los eventos del siglo XIX, el autor crea una maraña de pasiones políticas y pesquisas detectivescas que aseguran una lectura entretenida y curiosa.
Crítica: 7 puntos
Consíguelo aquí:
0 comentarios:
Publicar un comentario